Creado el 18 de Marzo de 2009

martes, 22 de marzo de 2011

jueves, 16 de diciembre de 2010

sábado, 13 de noviembre de 2010

A mi princesita

Nos conocimos el 2 de Junio, aunque antes habiamos tenido contacto por medio de pequeñas imágenes, pero ni con ello, dejaba de imaginar como serías una vez pudiera tenerte cerca, como sería tu actitud hacia mi, y aunque te suene extraño, me preguntaba, como iba a ser la mía hacia ti. Tipicas preguntas de un primerizo que no sabe si puede estar a la altura de tal evento (una mujer así no se conoce todos los días, como te podrás imaginar).

Tu tren se demoró un poco, lógicamente tu viaje no iba a estar a salvo de complicaciones de ultima hora, pero ahí estaba yo, a las 7:55, en el andén de la estación, esperando recibirte para compartir contigo esa primera impresión que tantas noches habia soñado y que tantas veces habia deseado.

Al llegar y escucharte no dudé en acercarme a tí e hice lo que tanto tiempo estaba esperando hacer, abrazarte, besarte, tocarte, observarte y como no, quererte. Quererte desde el primer momento que supe que existias, compartiendo todo lo mio contigo desde el minuto cero, hasta las lágrimas con las que te recibí hicistes tuyas, porque unos ojos como los tuyos, una carita como la tuya, jamás lloraría; los angeles nunca lloran.

En este periodo de tiempo nos hemos ido conociendo, me has reñido a tu manera, aunque comprendelo, aún me cuesta entendenterte muchas veces (y no por falta de empeño en hacerlo). Me has hecho el hombre más feliz del mundo y lo sigues haciendo cada mañana cuando al despertarme junto a tí me miras dedicandome la primera de tus sonrisas, avisandome que un nuevo día ha llegado.

Ahora ya han pasado 5 meses, y seguimos pasando páginas del calendario, viendo como con cada hoja arrancada, tú vas cambiando, quedando algo lejano ya aquel día 2 de Junio, cuando tú, mi Princesita, bajo un gorrito blanco, un pijamita verde, una piel suave y blanca, llegastes a mis brazos, y acurrucandote en el calor de mi piel, dí rienda suelta a miles de sensaciones, mientras que otro Ángel, cansada de tu viaje, reponía fuerzas para poder estar contigo. 

Así, espero seguir viendote día a día, repetirte tantas veces como sonrisas me dediques un TE QUIERO, y susurrarte al oido que eres el mejor regalo que la vida me tenia destinado cada vez tus lágrimas se deslicen por tus mejillas.

A mi hija Ainhoa.



 

lunes, 26 de julio de 2010

Y...El Profeta habló de los hijos...

Una compañera de trabajo me ha hecho llegar un relato de Khalil Gibran que me parece muy interesante, el cual copio aqui.

EL PROFETA - LOS NIÑOS


Y una mujer que sostenía un niño contra su seno pidió: Háblanos de los niños.

Y él dijo:

Vuestros hijos no son hijos vuestros.

Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de sí misma. Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros.

Y, aunque están con vosotros, no os pertenecen.

Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos.
Porque ellos tienen sus propios pensamientos.

Podéis albergar sus cuerpos, pero no sus almas.

Porque sus almas habitan en la casa del mañana que vosotros no podéis visitar, ni siquiera en sueños.

Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no busquéis el hacerlos como vosotros.

Porque la vida no retrocede ni se entretiene con el ayer. Vosotros sois el arco desde el que vuestros hijos, como flechas vivientes, son impulsados hacia delante.

El Arquero ve el blanco en la senda del infinito y os doblega con Su poder para que Su flecha vaya veloz y lejana.

Dejad, alegremente, que la mano del Arquero os doblegue. Porque, así como Él ama la flecha que vuela, así ama también el arco, que es estable.

viernes, 18 de junio de 2010

AINHOA

Dicen que la llegada de un hijo te cambia la vida, y vaya que si te la cambia. Todas las sensaciones que antenteriormente te habian comunicado los amigos que habian pasado a ser afortunados padres se convierte en realidad y todas aquellos comentarios que escuchabas que llegaban a ser incluso cursi pasan a ser sentimientos reales.

En fin, aqui os dejo a mi hija Ainhoa para que la vayais conociendo.





viernes, 28 de mayo de 2010

A mi amigo Jesús Almuedo


La Real Academia Española define amistad en su primera acepción como: “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.”

Creo que esta acepción es la que resume perfectamente nuestra relación. Pero yo añadiría algún término más que complementaría lo que significa Jesús Almuedo en mi vida, como son experiencias, vivencias, amor, futuro y momentos.

Experiencia. Pues si, porque la vida al fin y al cabo se resume en experiencias, y son estas las que en un futuro nos hace decidirnos por un camino u otro, las hay buenas y malas, pero lógicamente, nosotros siempre sacamos a flote las buenas, o al menos lo intentamos.

Vivencias. Aquellas que hemos compartido juntos, las mismas que nos hace reír cada vez que las recordamos, aquellas que nos gustaría volver a vivirlas y poder compartirlas una y otra vez.

Amor. El ser cómplice y compañero de tus primeros síntomas de enamoramiento, el compartir la evolución de vuestro amor que con el paso de los años, desemboca en uno de los días más felices de vuestras vidas. El Día de vuestra Boda. Un punto de salida a un camino largo de recorrer.

Futuro. Porque espero y deseo que todo esto no quede aquí, en recordar un pasado joven e inacabado, ya que se irán añadiendo capítulos a lo largo de nuestras vidas.

Momentos. Ese instante que tanto me gustaría compartir contigo en Córdoba el día 29 de Mayo de 2010, ese momento que aunque no esté presente, quiero que sepas que en un rinconcito de mi corazón, que me dejarán libre por unos instantes mi hija Ainhoa y su madre Gabriela, estaréis tú y Lola, y en ese momento, con alegría, levantaré mi copa y gritaré a los cuatro vientos.

¡ Víva Los Novios !

Te quiere, tu amigo Andrés Ráez




jueves, 29 de abril de 2010

¿QUE TENDRÁ EL PODER?




¿Qué tendrá el poder para querer estar ahí? ¿Estos aspirantes a gobernar y los que nos gobiernan actuarían igual si en vez de ser el Estado fuera una empresa privada la que reflejara una similar situación? Es lo que tiene jugar con dinero ajeno. Creo que la respuesta es clara.


Es lo que me pregunto cuando en un país con más de cuatro millones de parados, donde muchos de sus ciudadanos (con nombres y apellidos) pasan necesidades de primer orden. En un país acostumbrado y agradecido a los subsidios como medio de vida.

En un país, donde el político ha bajado en demasía su valoración social, debido a los escándalos reflejados en las causas judiciales (día sí y día también), por personas sin ningún tipo de pudor, donde con total descaro y poca vergüenza ven incrementar sus cuentas y sus bienes a costa de los mismos de siempre. Donde sus señorías, alojados en sus escaños, supervisan el dedo de su jefe de filas para ver que tecla pulsar, para que sume en la votación sin saber siquiera el fin de la misma. En un país, donde el debate está en si la Esteban ha tenido buena intervención quirúrgica o no, Panem et circenses (Pan y circo) como si de un buen pueblo del Imperio romano se tratara. En un país, donde la educación sigue siendo un choque político entre fuerzas políticas, en vez de unificar criterios a favor de los que vendrán. En un país donde hace pocos años, los maestros del ladrillo han puesto su cazo y han ido llenándolo a costa de hipotecas millonarias firmadas por jóvenes crédulos del buen momento que atravesaban.

¿Habrá alguien que me pueda resolver esta cuestión?